Tratamiento Cicatrices Hipertróficas: Cómo Mejorar su Aspecto

23 de junio de 2025 Médica
cicatrices hipertroficas tratamiento

Las cicatrices hipertróficas destacan por su aspecto abultado, elevado y de color enrojecido, aunque permanece dentro del límite y rango que ocupe la lesión causante.

No suponen un riesgo para la salud, pero sí que estas cicatrices pueden generar molestias físicas, picor o tirantez, además del impacto estético y emocional que puede causar en la persona. En la clínica de la Dra. Lorente, nos ocupamos de este tipo de cicatrices o lesiones con tratamientos médicos personalizados para cada persona, que se enfocan en mejorar de manera notable su aspecto y textura.

Se trata de una cicatriz con un aspecto sobreelevado y fibroso que surge como consecuencia de una producción excesiva de colágeno por parte de nuestro cuerpo en el proceso natural de cicatrización. A diferencia de las cicatrices queloides, las cicatrices hipertróficas no invade tejidos sanos fuera de la herida inicial.

Resultan más frecuentes en zonas con tensión cutánea (hombros, pecho o articulaciones) y se forman tras:

  • -Cirugías
  • -Quemaduras
  • -Heridas traumáticas
  • -Intervenciones estéticas
  • -Infecciones cutáneas
  • -Acné severo o manipulado

Es algo crucial tener claro que este tipo de cicatrices no se pueden eliminar en su totalidad, pero sí que pueden ser tratadas con éxito para poder reducir su tamaño, color y rigidez. El objetivo de este tratamiento es conseguir una piel más lisa, que sea menos visible y que no repercuta en ningún tipo de molestia funcional ni estética.

Para ello existen diversos tratamientos de carácter médico, que se deben elegir en base al tipo de cicatriz, su antigüedad, ubicación y características de la piel del paciente.

Infiltraciones locales

Las infiltraciones intralesionales son uno de los tratamientos más utilizados en cicatrices hipertróficas. Consisten en la inyección directa de fármacos con efecto antiinflamatorio y antiproliferativo (como los corticoides o la bleomicina) dentro del tejido cicatricial.

Su objetivo es reducir el volumen, el enrojecimiento y el picor, al mismo tiempo que se frena el crecimiento excesivo del colágeno. Suelen realizarse en varias sesiones, espaciadas según la respuesta individual de cada paciente.

Crioterapia

La crioterapia es una opción accesible y eficaz en ciertos casos de cicatrices hipertróficas. Se basa en la aplicación de frío controlado (por lo general, nitrógeno líquido) sobre la cicatriz, provocando una necrosis controlada que ayuda a reducir su altura y coloración.

Se indica especialmente en cicatrices recientes o poco evolucionadas, y puede combinarse con otros tratamientos como las infiltraciones.

Láser vascular y luz pulsada intensa (IPL)

Los láseres vasculares (como el láser de colorante pulsado) y la luz pulsada intensaactúan sobre la vascularización e inflamación de las cicatrices hipertróficas, mejorando el enrojecimiento y el picor. Además, reducen la actividad de los fibroblastos y favorecen una mejor organización del colágeno.

Estos tratamientos suelen recomendarse en fases iniciales, cuando la cicatriz aún presenta actividad inflamatoria o tendencia al crecimiento.

Láser fraccionado no ablativo

El láser fraccionado no ablativo trabaja generando columnas térmicas dentro de la piel, lo que estimula la remodelación progresiva del colágeno sin dañar la superficie cutánea.

Está indicado para mejorar la textura, relieve y rigidez de las cicatrices hipertróficas, y puede combinarse con la técnica de vehiculización de fármacos (LADD) para potenciar su efecto terapéutico.

Láser ablativo fraccionado

En casos más evolucionados o cicatrices hipertróficas estables, el láser ablativo fraccionado permite una remodelación más profunda del tejido cicatricial.

Su acción mejora la textura y apariencia estética de la cicatriz, especialmente cuando se combina con otros tratamientos como infiltraciones o láminas de silicona.

Sistemas de presión y láminas de silicona

Las láminas de silicona (en forma de parches o geles tópicos) son un recurso de primera línea en el manejo de cicatrices hipertróficas. Actúan aumentando la hidratación local, lo que ayuda a reducir el relieve, la rigidez y el enrojecimiento. Aunque su mecanismo exacto aún no se conoce con certeza, su eficacia está ampliamente respaldada por la literatura médica.

También pueden utilizarse sistemas de compresión en zonas como el tórax o las extremidades, en pacientes seleccionados.

Cirugía y tratamiento preventivo

En casos concretos en los que la cicatriz hipertrófica genere restricción funcional o molestias persistentes, puede valorarse la escisión quirúrgica. Sin embargo, se trata de una opción que debe considerarse cuidadosamente, ya que la cirugía puede desencadenar la recidiva o el agravamiento de la cicatrización.

Por ello, en caso de recurrir a la cirugía, es imprescindible combinarla con tratamiento preventivo posterior, como infiltraciones, láser o láminas de silicona.

La elección del tratamiento dependerá de diversos factores:

  • -Tiempo de la cicatriz
  • -Zona afectada
  • -Características de tu piel

Por eso, en la clínica de Dra. Lorente, cada paciente recibe una valoración médica personalizada. Se diseña un tratamiento realista, eficaz y adaptado, priorizando siempre la salud y el bienestar de tu piel.

Cuanto antes se actúe, mejores serán los resultados finales. Ante una cicatriz reciente, como recomendaciones generales se incluyen:

  • -Protección solar adecuada
  • -Uso de parches de silicona

Si tienes antecedentes de cicatrices hipertróficas, queloides o quieres reducir al máximo la visibilidad de tu cicatriz, te recomendamos una valoración dermatológica lo más precoz posible, ya que cuanto antes empecemos a tratar, mejores resultados obtendremos. Algunas fuentes de luz se pueden aplicar en el momento de hacer la herida (si es quirúrgica) o en la retirada de puntos, lo que repercutirá de forma muy positiva en su cicatrización.

Si tienes una cicatriz que te incomoda o deseas mejorar su aspecto, te invitamos a realizar una valoración en consulta

La Dra. Lorente te ofrecerá un plan de tratamiento honesto, médico y ajustado a tus necesidades, con el respaldo de años de experiencia en medicina estética avanzada.


¿Necesitas una consulta personalizada?

Agenda tu cita y déjanos ayudarte a conseguir la mejor versión de tu piel

Pide tu cita ahora